Reseña Historica

La escuela que en un momento llevó el nombre de la U.E.B. “Creación Chamita”, se inicia en el año 1985, a cargo de su fundador Oscar Valecillos, quien conjuntamente con un grupo de personas de la Iglesia  Evangélica, observan con preocupación la carencia de una escuela, entonces surge la idea de crearla, para atender a un grupo significativo de niños que estaban en edad de escolaridad.

Para  ese entonces, se abre la escuela con el nombre de Mi Pequeña Escuela “Maranata Cordero de Dios” y es cuando se comienza a impartir clases de preescolar, Primero y Segundo Grado, bajo la responsabilidad de las docentes Yhajaira Camargo, Yenny Valecillos y en tareas dirigidas Yusmary Valecillos. Al culminar ese año, este grupo de personas se propusieron fundar la escuela, se comienza a trabajar para formalizar la situación de la misma. Para ese momento resulta infructuoso formalizar el funcionamiento como institución dependiente del Ministerio de Educación por falta de recursos económicos y planta física adecuada; continuó funcionando independientemente como escuela comunitaria hasta el año 1987. Luego ese año se le da el nombre de Escuela Básica Creación Chamita bajo la dirección de la Lcda. Sonia Hernández quien se integra al grupo de profesores conformados por las Profesoras: EvalinaAltuve y Arelis Rojas, dictando clases de Preescolar a Tercer grado, al ser promovidos los estudiantes continuaban en la escuela de Santa Catalina “Juan de Arco” y en la E. B. “El Educador”.

En el año 1990 se recibe la colaboración del Instituto Nacional de Nutrición – I.N.N. y se comienza a suministrar la merienda escolar a cuarenta (40) niños, gracias a la señora María del Carmen Valecillos, pero por falta de recursos los docentes deciden irse y la escuela permanece cerrada por un año.

Dada la imperiosa necesidad de escolarizar a la población de niños que estaba quedando excluida de las aulas, su fundador el señor Oscar Valecillos se hace cargo nuevamente con ayuda de la comunidad y decide abrir una vez más la escuela.
Posteriormente los miembros de la  Junta de Vecinos en el año 1998, conjuntamente con algunos de los hermanos evangélicos, comienzan a acondicionar una casa en calidad de préstamo, propiedad del señor Oscar Valecillos, pero  lamentablemente vuelven a fracasar en el intento.

En 1999, el Presidente de la Asociación de Vecinos, el señor Adolfo Calderón Avendaño, con  ayuda de la señora Yrma Contreras, el señor Pedro Noguera y la señora Carmen de Calderón, hicieron un censo de un alto índice de  niños, que no estaban escolarizado, por tal motivo se decide  reiniciar de nuevo las actividades en la escuela, así como también, crear el nivel inicial y de primero a sexto grado y se tramitan ante el plan Bolívar 2000 dirigido por  el Gral. (Ej.) Jorge Luis García Carneiro,  quien asigna los recursos necesarios para remodelar  la casa del señor Oscar Valecillos, quedando esta  en Comodato. Es a partir de esta fecha cuando comienza a funcionar la escuela en un local ampliado, reformado, con mobiliario adquirido entre la Junta de Vecinos, la comunidad y  la Iglesia Evangélica.

En el año 2002 ingresa a este `plantel  la  Lcda. Celia Mora de León como docente I de aula; en el año 2003 fue elegida en una asamblea de docente realizada en la Escuela El Rincón  (Sede del  NER 427), como Coordinadora de la Escuela y docente a la vez.

Desde ese momento la profesora Celia Mora  eleva todas las necesidades existentes en la Institución, ante las autoridades competentes. Es así que solicita 150 mesas y sillas, ya que las que había estaban deterioradas. Solicitó el cableado y todo lo relacionado con la electricidad pues el que había no funcionaba, de igual  manera, la acometida de luz para que funcionaran todos los artefactos eléctricos. Los baños carecían de accesorios y estaban rotos. Las tuberías de aguas negras estaban tapadas, así como los techos fueron cambiados. Todos estos arreglos se hicieron con la colaboración de la Alcandía del Municipio Libertador representada por su alcalde Politólogo Carlos León, quien visitó la escuela y fabricó un aula en un espacio físico con la finalidad que pasara a Escuela Bolivariana.

Fue hasta el 24 de Octubre del 2005 cuando se incorpora al Proyecto de Escuelas Bolivariana, siendo una de sus propulsoras la Coordinadora Profesora Celia Mora de León. Una vez más la Alcaldía hace nuevas donaciones como un refrigerador industrial, una cocina industrial, una nevera industrial y gran parte  del menaje, un depósito con capacidad de 2000 litros de agua, en un área anexa  a la escuela, en virtud a las constantes crecidas de la Quebrada La fría, que dejaba sin agua por espacio de varios días a la comunidad. Desde entonces, se imparten clases desde el nivel inicias hasta sexto grado. A partir de 24 /10/2005 la E.B. Creación Chamita inicia sus actividades académicas como UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “CREACIÓN CHAMITA”    y cuya dirección es final calle Las Acacias, Nº  1-506, sector Chamita, Parroquia Jacinto Plaza, Municipio Libertador del Estado Mérida, con un horario de trabajo de 8:00am a 4.00pm.



A partir del 06.09.2010 el personal docente, administrativo y obrero de la institución comienza a hacer la mudanza de los bienes muebles y materiales de U.E.B. “Creación Chamita” a su nueva sede, un edificio de cuatro niveles,  ubicado en la Av. Bolívar, sector Los Bucares, Chamita, vía El Morro. Al reincorporarse el personal a sus labores habituales el 16.09.2010 todos manifestaron su satisfacción por ver realizado un viejo sueño de la comunidad, pero más aún la alegría reflejada en el rostro de los niños, niñas y adolescentes cuando asistieron al inicio del nuevo año escolar el día lunes 04.10.2010 y ser recibidos en unas instalaciones amplias, hermosas y acogedoras.


Fue un logro de la comunidad de Chamita pero principalmente del Consejo Comunal Las Acacias que en el último año se propuso abrir las puertas de la nueva escuela el presente año escolar y así garantizarle el derecho al estudio de todos los niños del sector. Asimismo el 23 de octubre de 2010 se informa del cambio de epónimo de la escuela de U.E.B. “Creación Chamita” a U.E.N.B. “16 de Septiembre” por decisión del ciudadano presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Cmdte. Hugo Rafael Chávez Frías. Días después es nombrada la Prof. Karin Izturriaga, Directora (E) del NER 427. Seguidamente aumento la matrícula de los niños, niñas y adolescentes y el personal docente. Así empezó a funcionar tres secciones  de preescolar, tres de primero, dos de segundo, dos de tercero, dos de cuarto, dos de quinto y dos de sexto grado. En el mes de Febrero continuo los ingresos a la institución de estudiantes  damnificados  debido a las desastres ocasionado por las lluvias quienes fueron ubicados por orden presidencial en Las residencias Los Bucares, adyacentes al plantel. Fue ahí cuando se solicito por segunda vez ante la Zona Educativa la dotación de mesas sillas para poder cubrir la necesidad debido a la alta matrícula, donde no fue posible dicha dotación, sin embargo, se buscó mesas sillas en el Municipio Pueblo Llano para cubrir la matricula de 514 estudiantes.